martes, 10 de diciembre de 2013

Samba

Samba es una suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server Message Block). Muchos sistemas operativos, incluídos Windows y OS/2, usan SMB para operaciones de red cliente-servidor. Mediante el soporte de este protocolo, Samba permite a los servidores Unix entrar en acción, comunicando con el mismo protocolo de red que los productos de Microsoft Windows. De este modo, una máquina Unix con Samba puede enmascararse como servidor en tu red Microsoft y ofrecer los siguientes servicios:

  • Compartir uno o más sistemas de archivos.
  • Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes.
  • Ayudar a los clientes, con visualizador de Clientes de Red.
  • Autentificar clientes logeándose contra un dominio Windows.
  • Proporcionar o asistir con un servidor de resolución de nombres WINS.
Samba es la idea de Andrew Tridgell, quien actualmente lidera el equipo de desarrollo de Samba development desde su casa de Canberra, Australia. El proyecto nació en 1991 cuando Andrew creó un programa servidor de ficheros para su red local, que soportaba un raro protocolo DEC de Digital Pathworks. Aunque él no lo supo en ese momento, aquel protocolo más tarde se convertiría en SMB. Unos cuantos años después, él lo expandió como su servidor SMB particular y comenzó a distribuirlo como producto por Internet bajo el nombre de servidor SMB. Sin embargo, Andrew no pudo mantener ese nombre -ya pertenecía como nombre de producto de otra compañía-, así que intentó lo siguiente para buscarle un nuevo nombre desde Unix:

grep -i 's.*m.*b' /usr/dict/words
y la respuesta fue:

salmonberry samba sawtimber scramble
De ésta manera nació el nombre de Samba. Hoy, la suite Samba implica a un par de demonios que proporcionan recursos compartidos a clientes SMB sobre la red (las comparticiones son denominadas a veces también como servicios). Estos demonios son:

smbd
Un demonio que permite compartición de archivos e impresoras sobre una red SMB y proporciona autentificación y autorización de acceso para clientes SMB.
nmbd
Un demonio que busca a través del Windows Internet Name Service (WINS), y ayuda mediante un visualizador.
Samba se encuentra actualmente mantenido y es ampliado por un grupo de voluntarios bajo la supervisión activa de Andrew Tridgell. Al igual que el sistema operativo Linux, Samba es considerado por sus autores Open Source software (OSS), y es distribuido bajo la the GNU General Public License (GPL).


SERVIDOR WEB

QUE ES UN SERVIDOR WEB
Un servidor web o servidor HTTP es un programa que procesacualquier aplicación del lado del servidor realizando conexionesbidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas conel cliente generando o cediendo una respuesta en cualquierlenguaje o Aplicación del lado del cliente. 

CUALES SON LAS FUNCIONES DE UN SERVIDOR WEB

Un servidor web se mantiene a la espera de peticiones de
ejecución que le hará un cliente o un usuario de Internet. El servidor web se encarga de contestar a estas peticiones de forma adecuada, entregando como resultado una página web o información de todo tipo de acuerdo a los comandos solicitados.

TIPOS DE SERVIDORES 
SERVIDOR DEDICADO
que se refiere a una computadora servidora dedicada
exclusivamente al sitio del cliente (para aplicaciones de alta
demanda)
SERVIDOR COMPARTIDO
lo que significa que un mismo servidor (computadora + programa
servidos) se usará para varios clientes compartiendo los
recursos.
APACHE
Este es el más común y más utilizado en todo el mundo. Además, es
gratuito y de código abierto, así que podríamos decir que corre
sobre cualquier plataforma.


VSFTP

El demonio FTP vsftpd (o Very Secure FTP Daemon) está diseñado desde la base para ser rápido, estable y lo más importante, seguro. Su habilidad para manejar grandes números de conexiones de forma eficiente y segura es lo que hace que vsftpd sea el único FTP independiente distribuido. El modelo de seguridad utilizado por vsftpd tiene tres aspectos principales:

Clara separación de procesos privilegiados y sin privilegios.

Procesos separados manejan tareas diferentes y cada uno de estos procesos se ejecuta con los privilegios mínimos requeridos para la tarea.

Las tareas que requieren altos privilegios son manejadas por procesos con los mínimos privilegios necesarios Influenciando las compatibilidades encontradas en la biblioteca libcap, las tareas que usualmente requieren privilegios de superusuario se pueden ejecutar de forma más segura desde un proceso menos privilegiado.

La mayoría de los procesos se ejecutan enjaulados en un ambiente chroot Siempre que sea posible, se cambia la raíz de los procesos al directorio compartido; este directorio se considera luego como la jaula chroot. Por ejemplo, si el directorio /var/ftp/ es el directorio compartido principal, vsftpd reasigna /var/ftp/ al nuevo directorio raíz, conocido como /. Esto previene actividades maliciosas de cualquier hacker potencial en algún directorio que no están por debajo del nuevo directorio root. El uso de estas prácticas de seguridad tiene el efecto siguiente en como vsftpd trata con las peticiones:

El proceso padre se ejecuta con el mínimo de privilegios requerido

El proceso padre calcula dinámicamente el nivel de privilegios requerido para minimizar el nivel de riesgos.

Los procesos hijo manejan la interacción directa con los clientes FTP y se ejecutan casi sin ningún privilegio.

Todas las operaciones que requieren altos privilegios son manejadas por un pequeño proceso padre Similar a Servidor Apache HTTP, vsftpd lanza procesos hijos sin privilegios para manejar las conexiones entrantes. Esto permite al proceso padre privilegiado, ser tan pequeño como sea posible y manejar relativamente pocas tareas. El proceso padre no confía en ninguna de las peticiones desde procesos hijos sin privilegios.

Las comunicaciones con procesos hijos se reciben sobre un socket y la validez de cualquier información desde un proceso hijo es verificada antes de proceder. La mayor parte de la interacción con clientes FTP la manejan procesos hijo sin privilegios en una jaula chroot. Debido a que estos procesos hijo no tienen privilegios y solamente tienen acceso al directorio que está siendo compartido, cualquier proceso fallido solamente permitir al atacante acceder a los archivos compartidos.


CONEXIÓN FTP POR SSH

¿Que es FTP?
FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de
Archivos) en informática, es un
protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas
conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente
servidor.

permite que desde un equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos
desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema
operativo utilizado en cada equipo.


Un problema  de FTP 
Esta pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión
pero no la máxima seguridad,
ya que todo el intercambio de información, se realiza en texto
plano  sin ningún tipo de cifrad




CONFIGURACION DE PUERTO DEL PROTOCOLO SSH


A continuación  configuraremos  el puerto de conexión de el protocolo SSH.


PROTOCOLO SSH

QUE ES SSH
SSH  (intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo que implementa, y sirve para acceder a maquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo una computadora mediante comandos por un entorno gráfico  
SU SEGURIDAD
trabaja de forma similar a como se hace con TELNET. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible, evitando que terceras personas puedan descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesión


CONEXIÓN DE RED

en este vídeo vamos a configurar una red en en el sistema  GNU/LINUX  CENTOS 



CAMBIAR CONTRASEÑA DE ROOT DESDE EL INICIO DE CENTOS

A continuación les enseñaremos como podemos cambiar le contraseña de su usuario root en su sistemas operativo CENTOS  



CREACIÓN DE USUARIOS EN CENTOS

En este vídeo les enseñaremos como son los manejos de los usuarios  en CENTOS